Domingo,
16 de marzo de 1980
El primer domingo, el de nuestra llegada,
lo pasamos de edificio público a edificio similar, con las autoridades nicas y
españolas, agotador. El segundo, cuando aún no nos habíamos acostumbrado al
clima de Managua, calor tropical que contrastaba seriamente con el frío español
que hacía una semana habíamos abandonado, lo dedicamos a la recolección del
algodón, para levantar al país de la miseria, bien que ya hacia el final, al
filo del mediodía, me permití un largo descanso, y la tarde fue de asueto en la
propia casa donde residía, pues no tenía ánimo para más.
El tercer domingo nos sorprendió en pleno
Cuarto Taller. Había que comenzar la Cruzada pronto, en lo que se refería a la acción,
pues en lo tocante a los preparativos ya se habían realizado tres talleres, y
no se podía desperdiciar el tiempo. Así pues, el tercer domingo matinal
transcurrió en la UCA ,
en el taller.
El resumen del mismo queda como sigue:
A las ocho a. m.: Exposición en plenario.
1) Objetivo, proceso de elaboración
general y descripción general de:
- cuaderno de lecto-escritura (CLE)
- cuaderno de orientaciones.
- cuaderno de escritura.
2) Descripción y justificación de los
temas del CLE.
Los pasos que en el mismo se deben de
seguir son los siguientes:
a) diálogo a través de la foto.
b) hacer hincapié en la palabra
subrayada.
c) después en la sílaba.
d) hacer notar entre mayúsculas y
minúscula.
e) escribir la sílaba.
f) formar palabras con todo lo anterior,
cuidando la ortografía.
g) lectura de sílabas a derechas, al
revés, etc.
h) leer y escribir palabras y oraciones,
con uso de los signos de puntuación.
i) dictado; teniendo presentes los
errores ortográficos
j) caligrafía.
Entre las actividades que realizamos:
1) Lectura y análisis de la página siete
del CLE.
2) Lectura y análisis del capítulo dos
del CLE (páginas doce y trece).
3) Lectura y análisis de las páginas
dieciséis a veintiuna.
4) Sociodrama de lecciones.
Sobre las dos de la tarde dimos fin al
taller del día, con la intención de jugar un partido de baloncesto, de básquet, que después no celebramos por falta de personal; ya que por una u otra causa
quedamos solo cuatro, yéndonos Paco, Andrés el de Guadalajara y yo a comer a “La
Gitana”, donde estuvimos hasta las cinco menos cuarto aproximadamente. Luego,
los tres quedamos para la tarde noche en asistir a una discoteca, el Tom Boy,
situada en el Camino de Oriente. Andrés y yo llegamos a la hora en punto fijada,
las siete y media de la noche; y estuvimos más de veinte minutos esperando a
Paco, que al final no se presentó.
Penetramos pues en la discoteca, que
resultó ser un lugar reservado para bailar en un bar normal y sin el juego de
luces que caracteriza a las discotecas.
Andrés y yo no bailamos y nos dedicamos a
una toma de contacto personal para conocer nuestras impresiones y problemas
dentro del ámbito español. Sobre las diez de la noche, tras más de dos horas,
decidimos dar fin a la fiesta del domingo. El residía cerca de allí, no así yo,
que haciendo "raid" y al final en taxi, ayudado por varios jóvenes
nicas que se prestaron para conseguirme ambos, ya que es difícil conseguirlos
durante la noche, recorrí los aproximadamente seis kilómetros que separan Camino
de Oriente de Altagracia. En el trayecto y en varios puntos de Managua a los
que no identifiqué por desconocimiento de su geografía, oí varios tiroteos, a
los cuales ya nos íbamos acostumbrando.
![]() |
Página 7 del Cuaderno de Lecto-Escritura |
No hay comentarios:
Publicar un comentario