Sábado,
15 de marzo de 1980
Antes de partir hacia la UCA hago una
síntesis general.
Es sábado y toca Resochín. Miércoles y
sábado tratamos de prevenir e inmunizar nuestros cuerpos de la malaria o el
paludismo; grave y frecuente enfermedad tropical producto de aguas insalubres y
del mosquito anofeles. Aquí en Managua el agua es corriente, y no parece que
haya demasiado paludismo, ya veremos cuando vayamos a Matagalpa.
Paso revista a la situación
económica. Tengo doscientos dólares de reserva; ya he cambiado ciento sesenta y
cinco dólares que me han reportado dos mil setecientos diez córdobas; mil
sesenta córdobas más que si los hubiera canjeado al cambio oficial. Solo los
cinco primeros dólares cambié a diez por uno, luego cambié ciento diez a razón
de dieciséis pesos por dólar, y los últimos cincuenta dólares en base de
dieciocho por uno.
Con el cambio ganamos tanto nosotros como
los cazadores de dólares, y si bien este mercado está prohibido, hay una amplia
permisibilidad sobre el mismo.
Una vez en la UCA continuamos el Taller,
solo interrumpido para ir a comer, como ayer, a "La Posadita", de
ocho de la mañana a cinco de la tarde.
El desarrollo del Taller de hoy se puede
resumir como sigue:
A la ocho ante meridiano: Lectura y
discusión en célula de los documentos dos y tres. Exposición de conclusiones.
A las once y media a.m.: Realización de
afiches por célula.
A las dos post meridiano: Dinámica de
grupo; preguntas y respuestas sin coordinación.
A las cuatro p.m.: Realización del Diario
de Campo por célula y entrega de conclusiones.
A las cuatro y cuarto p.m.:
Caracterización de una zona (geografía e historia).
En el mismo se preguntó:
Primero: ¿Cuáles son las razones de
carácter económico, político e ideológico por las cuales la Cruzada Nacional de
Alfabetización (CNA) constituye una de las tareas prioritarias de la Revolución
Popular Sandinista (RPS)?
Segundo: ¿Cuáles son los objetivos de la CNA y ordenarlos según
su orden de importancia?
Las respuestas dadas a las anteriores
preguntas fueron:
Primera: La razón económica es elevar el
nivel técnico para producir más y cortar la explotación con un reparto
equitativo de derechos y deberes del país y del ciudadano.
La razón política e ideológica es que no
solamente van a aprender a leer y escribir, sino que aprenderán a leer a través
de un proceso de concientización y politización, tendrá una participación
libre, lúcida y eficaz en la reconstrucción de la vida nacional. Entonces esta
CNA es un compromiso con el pueblo que hay que ver como acto humanitario y como
acto político.
Segunda: a) Erradicar el analfabetismo.
b) Concientización mutua de la realidad
social (educando-educador), sentando las bases para una educación de adultos.
c) Fortalecimiento de las organizaciones
de masa.
d) Integración nacional (formación de la
nacionalidad).
e) El relativo a la salud y otros
subproductos como fauna, flora, etc. que engrandezcan el patrimonio cultural.
A las cinco p.m.: Fin de actividades.
A las seis de la tarde comenzó el
reparto. Una vez en casa, estuve dialogando con los vecinos, primero con doña
Graciela, y luego con su hijo Chico, como ya viene siendo habitual. El
conocimiento del país se obtiene a través de las opiniones de sus habitantes.
Sobre las nueve menos veinte, sin que
esto ya constituya novedad, se escuchó un tiroteo. A las diez y media nos
retiramos a descansar.
![]() |
Cuaderno de Lecto-Escritura |
No hay comentarios:
Publicar un comentario